UNIDAD I : Introducción a la Bioquímica
NOCIONES PREVIAS:
1. ¿Cómo se define la bioquímica?
La
bioquímica es una ciencia que estudia la química de la
vida; es decir, pretende describir la estructura, la organización y las
funciones de la materia viva en términos moleculares. Esta ciencia es
una rama de la Química y de la Biología. Puede dividirse en tres áreas
principales: 1) la química estructural de los componentes de
la materia viva y la relación de la función biológica con la
estructura química; 2) el metabolismo, la totalidad de las reacciones
químicas que se producen en la materia viva; y 3) la química de los procesos y
las sustancias que almacenan y transmiten la información biológica. Esta
última también es el área de la genética molecular.
Explique la acidosis y alcalosis metabólica.
2. ¿Cuáles
son las moléculas de interés bioquímico?
· Carbohidratos
o azúcares
· Lípidos
o grasa
· Aminoácidos
o proteínas
· Enzimas
3. Defina
cada una de las biomoléculas estudiadas por la bioquímica.
CARBOHIDRATOS
O AZÚCARES: los llamados carbohidratos, azúcares, hidratos de
carbono o glúcidos, se forman en la naturaleza durante el proceso de
fotosíntesis que efectúan las plantas mediante la combinación de dióxido de
carbono (CO2) del aire, y del agua que les llega por las raíces o por las hojas
combinados con la energía solar. Los carbohidratos más sencillos como la
glucosa, se denominan monosacáridos, ya que están compuestos por una sola
unidad de azúcar. Esta molécula está formada por 6 átomos de C, 12 de H y 6 de
O. Los monosacáridos pueden unirse y formar átomos más grandes, como los
disacáridos, formados a partir de la unión de dos unidades de azúcar. La
sacarosa (azúcar común o de caña) es un ejemplo de disacárido. Otro ejemplo es
la Lactosa o azúcar de la leche. Existen otros ejemplos de hidratos de
carbonos que se denominan polisacáridos ya que se forman por la unión de muchos
monosacáridos, estas son moléculas muy grandes (macromoléculas). Ejemplos de
ellas son el almidón, celulosa, glucógeno. Las principales funciones que
desempeñan los glúcidos en los seres vivos son: Energética; Reserva y Estructural.
Estos compuestos son una fuente de energía rápidamente aprovechable, es por
ello que los deportistas acostumbran a consumirlos durante las competencias
para disponer de una forma de energía rápidamente aprovechable.
LIPIDOS
O GRASA: se denomina así a un conjunto heterogéneo de
sustancias entre las que se encuentran las grasas, los aceites, las ceras y el
colesterol que tienen una propiedad en común: ser insolubles en agua. Estas
moléculas están formadas por átomos de Carbono, oxígeno e hidrógeno y en
algunos casos también fosforo y azufre. constituyen otra de las formas de
almacenamiento de energía que tienen los organismos, aunque de más lenta
utilización que los carbohidratos. Si se hallan en estado líquido a
temperatura ambiente (25º) se denominan aceites, si son sólidos a esta
temperatura se llaman grasas. La obesidad está relacionada con el exceso de
lípidos.
AMINOACIDOS
Y PROTEINAS: los aminoácidos son compuestos
que poseen un grupo carboxilo (COOH), y un grupo amino (NH2). las proteínas son
polímeros de alto peso molecular y constituyen la estructura de todos los seres
vivos, se componen de unos 20 a 22 aminoácidos combinados en diferentes
secuencias.
ENZIMAS: son
biocatalizadores producidos por los seres vivos que actúan en procesos del metabolismo,
ya sea para sintetizar nuevos compuestos (Anabolismo) o para degradar
compuestos complejos en simples (Catabolismo).
4. ¿Qué
es metabolismo?
El
metabolismo es un conjunto de procesos físicos y químicos que ocurren en las
células, que convierten a los nutrientes de los alimentos en la energía
necesaria para que el cuerpo cumpla con todas sus funciones vitales, como
respirar, hacer la digestión, hacer circular la sangre, mantener la temperatura
corporal y eliminar los desechos (a través de la orina y las heces). Es decir
que no sólo utilizamos esa energía para movernos y pensar, sino también cuando
estamos en reposo.
Cuando
comemos un alimento, unas moléculas del sistema digestivo denominadas enzimas
descomponen las proteínas en aminoácidos, las grasas en ácidos grasos y los
hidratos de carbono (carbohidratos) en azúcares simples (como la glucosa).
Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que los lleva a las células en
donde otras enzimas aceleran o regulan las reacciones químicas necesarias para
“que se metabolicen” o sea, que se procesen de modo que se libere o se almacene
la energía. Por cierto, la energía que un alimento le brinda al cuerpo se mide
en calorías, y cuando consumes más calorías de las que necesita tu cuerpo,
éstas se acumulan en forma de grasa.
Más
específicamente, en el metabolismo intervienen dos tipos de actividades: la
fabricación de tejidos corporales y la creación de reservas de energía
(conocida como anabolismo o metabolismo constructivo) y la descomposición de tejidos
corporales y de reservas de energía para obtener el combustible necesario para
las funciones corporales (llamada (catabolismo o metabolismo destructivo). La
velocidad y el sentido en que se producen esos procesos metabólicos están
regulados por distintas hormonas que se fabrican por el sistema endócrino, como
la tiroxina (que se produce en la glándula tiroides) y la insulina (que se
produce en el páncreas).
5. ¿Cómo
se define una ruta metabólica?
En
bioquímica, una ruta metabólica o vía metabólica es una sucesión de reacciones
químicas donde un sustrato inicial se transforma y da lugar a productos
finales, a través de una serie de metabolitos intermediarios.1
Por ejemplo, en la ruta metabólica que incluye
la secuencia de reacciones:
A
→ B → C
→ D → E
A
es el sustrato inicial, E es el producto final, y B, C, D son los metabolitos
intermediarios de la ruta metabólica.
Las
diferentes reacciones de todas las rutas metabólicas están catalizadas por
enzimas y ocurren en el interior de las células. Muchas de estas rutas son muy
complejas e involucran una modificación paso a paso de la sustancia inicial
para darle la forma del producto con la estructura química deseada.
Todas
las rutas metabólicas están interconectadas y muchas no tienen sentido
aisladamente; no obstante, dada la enorme complejidad del metabolismo, su
subdivisión en series relativamente cortas de reacciones facilita mucho su
comprensión. Muchas rutas metabólicas se entrecruzan y existen algunos
metabolitos que son importantes encrucijadas metabólicas, como el acetil
coenzima-A.
Tipos
de rutas metabólicas:
Normalmente
se distinguen tres tipos de rutas metabólicas:
Rutas
catabólicas. Son rutas dativas en las que se libera energía y poder reductor y
a la vez se sintetiza ATP. Por ejemplo, la glucólisis y la beta-oxidación. En
conjunto forman el [cattaridmo]].
Rutas
anabólicas. Son rutas reducción-corestacion reductoras en las que se consume
energía (ATP) y poder reductor. Por ejemplo, carantosis y el ciclo de Calvin.
En conjunto forman el antescoquismo.
Rutas
anfibolitas. Son rutas mixtas, catabólicas y anabólicas, como el ciclo de
Krebs, que genera energía y poder reductor, y precursores para la fotosíntesis
de la cual se forman sustancias dativas.
6. ¿Qué
es una patología?
La patología define etimológicamente la rama de la medicina
que se ocupa del estudio de las enfermedades. Comprende principalmente la
búsqueda de sus causas, de sus factores desencadenantes o de los factores que
las favorecen, así como del pronóstico, con el objetivo final de entender mejor
manera cómo tratarlas y también de prevenirlas.
El término, sin embargo, se ha ampliado y se ha convertido en sinónimo de enfermedad y también permite realizar un inventario de éstas. Hablamos entonces de patologías pulmonares o patologías cardíacas que reagrupan todas las enfermedades que afectan a estos órganos, o de patologías infecciosas o autoinmunes para caracterizar a las familias de enfermedades que comparten un mecanismo común.
El término, sin embargo, se ha ampliado y se ha convertido en sinónimo de enfermedad y también permite realizar un inventario de éstas. Hablamos entonces de patologías pulmonares o patologías cardíacas que reagrupan todas las enfermedades que afectan a estos órganos, o de patologías infecciosas o autoinmunes para caracterizar a las familias de enfermedades que comparten un mecanismo común.
7. ¿Qué
es odontología y cuál es la pertenencia del estudio de la bioquímica con la
disciplina odontológica?
La
odontología es la especialidad médica que se encarga de estudiar, tratar y
prevenir las enfermedades típicas que padecen nuestros dientes, entre las más
corrientes: la caries, la gingivitis o inflamación de las encías.
Si
bien son las piezas dentales los principales destinatarios de la actividad
odontológica, también hay otras patologías que esta especialidad atiende, como
las encías, los labios, el paladar, la lengua y la mucosa oral.
Las
ciencias biomédicas son abrumadoramente relevantes e inciden en el ejercicio
odontológico, y pone de manifiesto que pareciera existir resistencia para
considerar su importancia en la educación dental. Señala también que apreciar y
comprender la ciencia y pensar científicamente, no denigra los conocimientos
técnicos requeridos en la práctica dental. Por el contrario, entender a la
biología de los tejidos y de la enfermedad, utilizando el pensamiento lógico
riguroso en la prestación de la atención clínica, y valorando cómo las ciencias
biomédicas conducen a los avances terapéuticos, son condiciones deseables bajo
distintas circunstancias para cualquier disciplina clínica, incluyendo todas
las facetas de la odontología. Los avances científicos se presentan de forma
exponencial y crean una variedad de conocimientos disponibles para la
comprensión de los fenómenos que suceden en el cuerpo humano. Actualmente, se
desarrollan herramientas poderosas que pueden ser aplicadas en el tratamiento
de las enfermedades, como el uso de nano partículas en implantes dentales.
8. Defina:
a. Péptido:
Los péptidos son moléculas formadas por la unión de dos o más aminoácidos
mediante enlaces peptídicos. Se diferencian de las proteínas en que son más
pequeños, es decir, tienen menos aminoácidos.
b. Polipéptido:
Cadena de aminoácidos que se unen entre sí mediante enlaces peptídicos. Los
polipéptidos son las partes constituyentes de una proteína. Un polipéptido
tiene un peso molecular mayor que un péptido pero menor que una proteína.
c. Proteína:
son compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos dispuestos en unas
cadenas lineales y unidas por vínculos péptidos.
Las
proteínas son ensambladas a partir de los aminoácidos usando la información
codificada en los genes. Cada proteína tiene su propia secuencia de aminoácidos
que se especifica por la secuencia de nucleótidos del gen que codifica esta
proteína.
d. Aminoácidos:
Los aminoácidos son compuestos, ácidos orgánicos, cuya molécula está integrada
por un grupo carboxilo y uno amino, que sustituyen a átomos de hidrógeno. El
grupo amino, con respecto al grupo carboxilo, puede estar ubicado en el carbono
α, β y δ. En las sustancias orgánicas su presencia resulta esencial.
Poseen
en general actividad óptica por contener uno o más carbonos asimétricos. Son
solubles en agua pero no en disolventes orgánicos, presentando cualidades
ácidas y básicas. Se encadenan formando enlaces péptidos.
e. Aminoácidos
esenciales: Un aminoácido esencial es aquel que el organismo no es capaz de
sintetizar por sí mismo y, por esto, debe tomarlo necesariamente desde el
exterior a través de la dieta. Además, son aminoácidos necesarios para el
correcto desarrollo de algunas funciones en el organismo.
f. Mencione
los aminoácidos esenciales: Los aminoácidos esenciales son: leucina,
isoleucina, valina, metionina, lisina, fenilalanina, triptófano, treonina,
histidina, arginina.
g. Aminoácidos
no esenciales: son aquellos que nuestro organismo es capaz de sintetizar por sí
mismo, de forma que los encontramos en diversas cantidades de forma natural en
nuestro organismo.
También
los podemos aportar a nuestro organismo a través de la dieta, y en muchos casos
necesitan de otros aminoácidos y nutrientes para poder funcionar correctamente.
h. Mencione
los aminoácidos no esenciales: Alanina, Asparagina, Aspartato, Cisteina,
Glicina, Glutamato, Glutamina, Hidroxilisina, Hidroxiprolina, Prolina, Serina,
Tirosina
Resolver los
siguientes cuestionamientos:
¿Cuál es la importancia del agua para
la bioquímica?
Debido a que
la bioquímica es la ciencia que estudia los procesos vitales de los organismos
y debido a que la mayoría de esos procesos vitales se realizan en un medio
acuoso, es decir, en medios abundantes en agua, debemos hacer énfasis en la
importancia del agua en la bioquímica del cuerpo humano.
Sabemos que
el agua es el medio de trasporte de nutrientes, hormonas y metabolitos, y
participa en la catálisis enzimática y en los procesos relacionados con la
transferencia de energía química, pero esta explicación pudiera ser un poco
complicada para una persona ajena a la materia, por lo que hemos decidido
presentar un ejemplo tan familiar como esencial, “el mecanismo de la sed”.
En el ser
humano, la absorción de agua está regulada por el mecanismo de la sed. Las
membranas celulares son permeables, por lo que es importante que las
concentraciones de sustancias disueltas permanezcan en equilibrio estable a
ambos lados de las mismas.
Esto se
consigue mediante la regulación del aporte y la eliminación de agua por el
cuerpo, el mecanismo fisiológico de la sed regula el suministro, por medio del
líquido ingerido, que es eliminado por el riñón.
Cuando el
nivel de agua celular disminuye, los receptores cerebrales detectan el cambio y
ordenan por medio de impulsos nerviosos la baja de la eliminación de agua por los riñones y de la
sección de saliva, que a su vez provoca sequedad bucal y deseos de beber.
Una vez más
podemos notar la importancia del agua en la bioquímica del cuerpo, tal
importancia radica en el hecho de que una privación prolongada de agua provoca
además de una sed intensa y de sequedad de la piel y de las mucosas, fiebre,
colapso cardiaco y, en las cosas más graves coma y la muerte
¿Cuáles son las Propiedades físicas
del agua? Enumere y explique cada una de ellas.
Propiedades Físicas Del Agua:
1) Estado
físico: sólida, liquida y gaseosa
2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión critica: 217,5 atm.
9) Temperatura crítica: 374°C
2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión critica: 217,5 atm.
9) Temperatura crítica: 374°C
Explique como el agua solubiliza
compuestos orgánicos e inorgánicos.
Los
compuestos orgánicos son aquellos formados por C e H principalmente, que forman
largas cadenas, las cuales tienen otros átomos (O, N, S, halógenos, P) que le
dan características especiales. Según el grupo funcional, pueden ser compuestos
polares o no polares.
La geometría de la molécula de agua es angular debido al par de electrones no compartido del O (además de la diferencia de electronegatividad entre el O y el H), lo que hace que tenga un momento dipolar neto, por lo que el O tendrá una densidad de carga negativa, y los H positiva es un dipolo permanente, lo que permite interaccionar con moléculas polares a través de interacciones dipolo-dipolo y puente de H, principalmente, para solvatar y solubilizarlas.
Todo solvente solubiliza solutos similares: lo polar con polar, y lo no polar con lo no polar. el agua como es un solvente polar solubiliza compuestos iónicos y polares, disuelve sólo a los compuestos orgánicos polares, como alcoholes, éteres, ácidos carboxílicos, aminas, cetonas, aldehídos, amidas, etc. mientras que a otros no, como benceno, alcanos, etc.
esto se visualiza según el grupo funcional presente, y la cantidad de átomos de C del compuesto, ya que por más que haya un grupo funcional polar, al aumentar la longitud de la cadena hidrocarbonada disminuye la hidrofilia (afinidad por el agua)
La geometría de la molécula de agua es angular debido al par de electrones no compartido del O (además de la diferencia de electronegatividad entre el O y el H), lo que hace que tenga un momento dipolar neto, por lo que el O tendrá una densidad de carga negativa, y los H positiva es un dipolo permanente, lo que permite interaccionar con moléculas polares a través de interacciones dipolo-dipolo y puente de H, principalmente, para solvatar y solubilizarlas.
Todo solvente solubiliza solutos similares: lo polar con polar, y lo no polar con lo no polar. el agua como es un solvente polar solubiliza compuestos iónicos y polares, disuelve sólo a los compuestos orgánicos polares, como alcoholes, éteres, ácidos carboxílicos, aminas, cetonas, aldehídos, amidas, etc. mientras que a otros no, como benceno, alcanos, etc.
esto se visualiza según el grupo funcional presente, y la cantidad de átomos de C del compuesto, ya que por más que haya un grupo funcional polar, al aumentar la longitud de la cadena hidrocarbonada disminuye la hidrofilia (afinidad por el agua)
¿Cómo se da el proceso de solvatación?
Para
comprender la noción, por lo tanto, primero debemos saber a qué se refieren
otros términos. Se llama disolución a la mezcla de tipo homogéneo
compuesta por un disolvente (también
conocido como solvente) y uno o más solutos. En esta
mezcla, los solutos se disuelven en el disolvente: de este modo, hay un nivel
más alto de disolvente que de solutos en la disolución.
Cuando los
iones del soluto se disuelven, se produce la solvatación. Estos iones se
separan entre sí y comienzan a ser rodeados por las moléculas que componen el
disolvente. La solvatación del ion está vinculada a su tamaño, ya que de él depende la
cantidad de moléculas de disolvente que lo rodean.
Puede decirse
que la solvatación se produce a partir de las interacciones de un soluto con un disolvente, que llevan a la
estabilización del soluto en la disolución. El proceso requiere que los iones
de la red cristalina se liberen: para eso se necesita quebrar la atracción que
existe entre los iones debido a la energía
reticular. Los iones del soluto, al asociarse con las moléculas del
disolvente, liberan una clase de energía que se denomina energía libre de solvatación.
Explique las Propiedades químicas del
agua
Reacciona con
los óxidos ácidos
Reacciona con los óxidos básicos
Reacciona con los metales
Reacciona con los no metales
Se une en las sales formando hidratos
Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.
Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.
Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada.
El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej: Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).
El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos.
En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto, y se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico, que cuando está hidratado es de color azul, pero por pérdida de agua se transforma en sulfato cúprico anhidro de color blanco.
Reacciona con los óxidos básicos
Reacciona con los metales
Reacciona con los no metales
Se une en las sales formando hidratos
Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.
Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.
Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada.
El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej: Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).
El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos.
En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto, y se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico, que cuando está hidratado es de color azul, pero por pérdida de agua se transforma en sulfato cúprico anhidro de color blanco.
¿Qué significa pH y cuál es su
importancia Bioquímica?
El pH se
define como la concentración de iones hidrogeniones. Nos da idea de la acidez
(pH entre 0.1 -6.9), de la basicidad (pH entre 7.1 - 14) o de la neutralidad
(pH 7.0) de una sustancia o medio.
Se pude
determinar en forma cualitativa a través de indicadores ácido-base, los cuales
cambian de color de acuerdo con el pH y en forma cuantitativa mediante el
pHmetro que da el valor exacto del pH.
A nivel biológico,
el pH es de gran importancia , ya que muchas de loa procesos o reacciones que
ocurren en los seres vivos están influenciados o regulados por el pH, así por
ejemplo el cultivo de microorganismos requiere de un control de pH muy riguroso
puesto que si este varia se mueren los microorganismos; la clase de cultivo que
se siembra depende en gran medida del pH del suelo en el que se vaya a
cultivar; los medicamentos y alimentos tienen un pH para su duración y acción;
la acción de las enzimas digestivas dependen de un pH ácido de 2 y se inactivan
a un pH mayor ; el grado de contaminación de las aguas se puede determinar por
el valor del pH; algunos anticonceptivos actúan alterando el pH de la
vagina ocasionando la destrucción de los
espermatozoides.
Como se puede
observar el pH es de gran importancia para que los procesos en los seres vivos
ocurran de manera óptima.
¿Cómo se calcula el pH de soluciones
acuosas ácidos y bases fuertes?
a)
Identificar las especies que pueden afectar al valor del pH; en la mayoría de
los casos omitimos la ionización del agua.
b) El valor
del pH en el caso de un ácido fuerte vendrá dado por la concentración de
protones, que, en la mayoría de casos, coincide con la concentración inicial
del ácido.
De la misma
manera, en el caso de una base fuerte, la concentración de hidroxilos se
calcula a partir de la concentración inicial de la base y de su estequiometria.
¿Cómo se calcula los pH de soluciones
acuosas ácidos y bases débiles?
a)
Identificar las especies que pueden afectar al valor del pH; en la mayoría de
los casos omitimos la ionización del agua.
b) Se
expresan las concentraciones en el equilibrio de todas las especies en función
de la concentración inicial de ácido (o base) y de la concentración de protones
(o hidroxilos).
c) Se escribe
la constante de equilibrio del ácido (o base) débil en función de las
concentraciones de equilibrio.
d) Se
resuelve la ecuación obtenida. Si la constante de equilibrio es pequeña, se
podrá simplificar la ecuación de segundo grado mediante la aproximación C0-x ~
C0, sin embargo, habrá que verificar que x ≤ 10-2· C0; si no se cumple, se
deberá resolver la ecuación de segundo grado.
e) Una vez
obtenida la concentración de H3O+ (o de OH- ) se puede calcular la
concentración en el equilibrio de todas las especies, así como el pH de la
disolución.
¿Qué significa Ionización de un ácido
y un álcali?
El
comportamiento en disolución de ácidos y bases está determinado por su grado de
disociación:
·
Si
se disocian por completo son ácidos o bases fuertes
·
Si
se disocian parcialmente son ácidos o bases débiles
Asimismo,
ciertas sales en disolución reaccionan con el agua (hidrólisis) y generan H+ u
OH- que afectarán al pH de la disolución. Para examinar con más detalle cada
uno de estos procesos, pincha en el enlace correspondiente.
¿Que significa que pka y pkb?
La constante
pKa es una medida de la acidez de una sustancia obtenida a partir del logaritmo
negativo de su constante de disociación ácida Ka:
pKa = - log10
Ka
El valor pKa
es una versión útil de la constante Ka ya que evita el uso de potencias de
diez.
De manera
análoga se define pKb como el logaritmo negativo de la constante de disociación
básica Kb:
pKb = - log10
Kb
Ambas
constantes se relacionan según la siguiente ecuación (similar a la ecuación que
relaciona pH y pOH):
pKa + pKb =
14
¿Cómo se ioniza un ácido mono, di y
tri prótico?
Los Ácidos
Monopróticos son ácidos que en una disolución acuosa donan un protón por cada
molécula. Los Ácidos Monopróticos pueden ser tanto ácidos orgánicos como ácidos
inorgánicos. Sea HA un Ácido Monoprótico, entonces la reacción de disociación
en un medio acuoso será:
HA + H2O ↔
H3O+ + A−
Los Ácidos
Dipróticos son ácidos que en disolución acuosa donan 2 protones H+ por cada
molécula. Estos ácidos pueden ser tanto ácidos orgánicos como ácidos
inorgánicos.
El ácido
sulfúrico H2SO4 es un ejemplo de ácido diprótico ya que en medio acuoso cada
molécula dona 2 protones H+ en dos etapas:
1ª Etapa: H2SO4 (ac) → H+
(ac) + HSO4- (ac)
2ª Etapa: HSO4-
(ac) → H+ (ac) + SO42- (ac)
Por otra
parte, los Ácidos Monopróticos son aquellos que en disolución acuosa donan solo
un protón (como el HCl) y los Ácidos Polipróticos los que donan 3 o más
protones (como el H3PO4).
Los Ácidos
Polipróticos son ácidos que en una disolución acuosa donan 3 o más protones H+
por cada molécula. Estos ácidos pueden ser tanto ácidos orgánicos como ácidos
inorgánicos. El ácido fosfórico H3PO4 es un ejemplo de ácido poliprótico ya que
en disolución cada molécula dona 3 protones H+ en tres etapas:
1ª Etapa:
H3PO4 → H+ + H2PO4-
2ª
Etapa: H2PO4- →
H+ + HPO4-2
3ª
Etapa: HPO4-2 →
H+ + PO43-
¿Qué es una Solución buffer reguladora
o tapón y cuál es su importancia para
la vida?
Las Soluciones
Amortiguadoras, Buffer o Tampón son aquellas que tienen la capacidad de
mantener constante el pH al añadir cantidades pequeñas de ácidos o bases.
Están
formadas por ejemplo por una mezcla de un ácido débil y alguna de sus bases
conjugadas (Buffer Ácido o Tampón Ácido) o una base débil con alguna de sus
ácidos conjugados (Buffer o Tampón Básico). Al añadir pequeñas cantidades de
ácido fuerte o base fuerte se irán neutralizando hasta consumir la base débil o
el ácido débil respectivamente manteniendo estable el pH.
Estas
soluciones son muy útiles puesto que sirven para evitar reacciones indeseadas
que se llevarían a cabo si hay variaciones de la acidez de la disolución. Las
Soluciones Amortiguadoras tienen una importancia vital en Bioquímica ya que de
la constancia del pH en los organismos depende el correcto funcionamiento a
nivel celular.
¿Describa cómo reacciona una solución
buffer al adicionar ácidos y álcalis?
Mantener el
pH constante es vital para el correcto desarrollo de las reacciones químicas y
bioquímicas que tienen lugar tanto en los seres vivos como, a nivel
experimental, en el laboratorio. Los amortiguadores (también llamados
disoluciones amortiguadoras, sistemas tampón o buffers) son aquellas
disoluciones cuya concentración de protones apenas varía al añadir ácidos o bases
fuertes.
Los
amortiguadores más sencillos están formados por mezclas binarias:
Un ácido
débil y una sal del mismo ácido con una base fuerte (por ejemplo, ácido acético
y acetato sódico)
Una base
débil y la sal de esta base con un ácido fuerte (por ejemplo, amoníaco y
cloruro amónico)
La
concentración de protones del agua pura experimenta una elevación inmediata
cuando se añade una mínima cantidad de un ácido cualquiera. A un litro de agua
neutra (pH 7) basta añadirle 1 ml de HCl 10M para que el pH descienda 5
unidades. En cambio, si esta misma cantidad de ácido se añade a 1 litro de
disolución amortiguadora formada por HAc/AcNa 1M, el pH desciende en una
centésima, o sea, quinientas veces menos.
¿Cuál es el pH de la saliva y Cómo
funcionan los sistemas amortiguadores de la saliva?
El pH de la
saliva es aproximadamente entre 6,5 y 7 y está compuesta de agua y de iones
como el sodio, el cloro o el potasio, y enzimas que ayudan a la degradación
inicial de los alimentos, cicatrización, protección contra infecciones
bacterianas e incluso funciones gustativas.
La función
amortiguadora de la saliva se debe principalmente a la presencia del
bicarbonato ya que la influencia del fosfato es menos extensa. La capacidad
amortiguadora es la habilidad de la saliva para contrarrestar los cambios de
pH.
Esta
propiedad ayuda a proteger a los tejidos bucales contra la acción de los ácidos
provenientes de la comida o de la placa dental, por lo tanto, puede reducir el
potencial cariogénico del ambiente. Los amortiguadores funcionan convirtiendo
una solución ácida o alcalina altamente ionizada, la cual tiende a alterar el
pH, en una solución más débilmente ionizada (que libere pocos H+ o OH-). El
principal amortiguador de la saliva es el bicarbonato, cuya concentración
variará de acuerdo al flujo salival; el fosfato y las proteínas también actúan
como amortiguadores salivales.
¿Cómo se calcula teóricamente el pH de
una solución buffer ( dar ejemplos).
Para calcular
el pH de una solución, debes usar la ecuación Henderson-Hasselbalch para
buffers ácidos: pH = pKa + log10 ([A-]/[HA]), donde Ka es la constante de
disociación del ácido débil, [A-] es la concentración de la base conjugada y
[HA] es la concentración del ácido débil.
Para buffers
básicos (o alcalinos), la ecuación Henderson-Hasselbach es pH = 14 - (pKb + log10
([B+]/[BOH])), donde Kb es la constante de disociación de la base débil, [B+]
es la concentración del ácido conjugado y [BOH] es la concentración de la base
débil.
Calcular el pH de soluciones buffer
ácidas
1. Multiplica el volumen (en litros) del
ácido débil por su concentración (en moles/litro). Esto te da el número total
de moléculas de ácido que estarán presentes en la solución buffer final.
2. Usa la balanza para pesar la sal de la
base conjugada que usarás para crear la solución buffer. Registra la masa en
gramos.
3. Divide esta masa entre el peso molar
(en gramos por mol) de la sal para determinar el número total de moles que
contiene la muestra.
4. Busca la constante de disociación del
ácido débil (Ka). Dirígete a la sección Recursos para obtener una lista
extensiva de valores Ka.
5. Suma el volumen del ácido débil (en
litros) al volumen de agua en la que vas a disolver la sal de la base conjugada
(en litros). Este valor representa el volumen final de la solución buffer.
6. Divide el número de moles de la
molécula de ácido débil (del Paso 1) entre el volumen total de la solución
buffer (del Paso 5). Esto te dará [HA], la concentración del ácido débil en el
buffer.
7. Divide el número de moles de la sal de
la base conjugada (del Paso 3) entre el volumen total de la solución buffer
(del Paso 5). Esto te dará [A-], la concentración de la base conjugada en el
buffer.
8. Usa tu calculadora para determinar el
logaritmo estándar (log 10) de la constante de disociación del ácido débil (del
Paso 4). Multiplica el resultado por -1 para obtener el valor pKa.
9. Divide el valor de [A-] (del Paso 7)
entre el valor de [HA] (del Paso 6).
10.
Usa
tu calculadora para determinar el logaritmo estándar del resultado del Paso 9.
11.
Suma
los resultados de los Pasos 8 y 10 para calcular el pH de la solución buffer.
Calcular el pH de soluciones buffer
básicas o alcalinas
1. Multiplica el volumen (en litros) de
la base débil por su concentración (en moles/litro). Esto te da el número total
de moléculas base que estarán en la solución buffer final.
2. Usa la balanza para pesar la sal del
ácido conjugado que usarás para crear el buffer. Registra la masa en gramos.
3. Divide la masa entre el peso molar (en
gramos por mol) de la sal para determinar el número total de moles que contiene
la muestra.
4. Busca la constante de disociación (Kb)
de la base débil. Dirígete a la sección Recursos para obtener una lista
extensiva de valores de Kb.
5. Suma el volumen de la base débil (en
litros) al volumen de agua en el que planeas disolver la sal de ácido conjugado
(en litros). Este valor representa el volumen final de la solución buffer.
6. Divide el número de moles de molécula
de base débil (de la Sección 2, Paso 1) entre el volumen total de la solución
buffer (de la Sección 2, Paso 5). Esto te da [BOH], la concentración de la base
débil en el buffer.
7. Divide el número de moles de molécula
de sal de ácido conjugado (de la Sección 2, Paso 3) entre el volumen total de
la solución buffer (de la Sección 2, Paso 5). Esto te da [B+], la concentración
de ácido conjugado en el buffer.
8. Usa tu calculadora para determinar el
logaritmo estándar (log 10) de la constante de disociación de la base débil (de
la Sección 2, Paso 4). Multiplica el resultado por -1 para obtener el valor de
pKb.
9. Divide el valor de [B+] entre el valor
de [BOH].
10.
Usa
tu calculadora para determinar el logaritmo estándar del resultado de la
Sección 2, Paso 9.
11.
Suma
los resultados de los Pasos 8 y 10 para calcular el pOH de la solución buffer.
Explique la acidosis y alcalosis metabólica.
La acidosis
metabólica es uno de los trastornos del equilibrio ácido-base, caracterizado
por un incremento en la acidez del plasma sanguíneo y es, por lo general, una
manifestación de trastornos metabólicos en el organismo. El identificar la
enfermedad desencadenante es la clave para la corrección del trastorno.
La alcalosis
metabólica es uno de los trastornos del equilibrio ácido-base en que una
concentración baja de hidrogeniones circulantes y el consecuente aumento de la
concentración de bicarbonato, eleva el pH del plasma sanguíneo por encima del
rango normal (7.35-7.45).1 En la alcalosis metabólica se halla un pH arterial superior
a 7.45 y un bicarbonato plasmático
(HCO3-) superior a 25 mmol/l como alteraciones primarias, y un aumento de la
presión parcial de CO2 (pCO2) por hipoventilación compensatoria
Explique la acidosis y alcalosis
respiratoria.
La acidosis
respiratoria es uno de los trastornos del equilibrio ácido-base en la que la
disminución en la frecuencia de las respiraciones o hipoventilación, provoca
una concentración creciente del dióxido de carbono en el plasma sanguíneo y la
consecuente disminución del pH de la sangre.
El dióxido de
carbono es producido constantemente a medida que el cuerpo metaboliza energía,
el cual se acumulará en la circulación con rapidez si los pulmones no lo
eliminan adecuadamente. La hipoventilación alveolar conduce así a un aumento de
la presión parcial de CO2 arterial (PaCO2), un trastorno llamado hipercapnia
(el valor normal de la PaCO2 es de 36-44 mm Hg). El aumento en la PaCO2 a su
vez disminuye la relación entre el bicarbonato (HCO3) y la PaCO2 con el
consecuente aumento de la acidez o disminución del pH sanguíneo.
La alcalosis
respiratoria es uno de los trastornos del equilibrio ácido-base en que una
mayor frecuencia de respiración (hiperventilación) eleva el pH del plasma
sanguíneo, a lo cual se le denomina alcalosis. Para unos investigadores, la
alcalosis respiratoria es el disturbio ácido básico más prevalente en pacientes
seriamente enfermos, mientras que para otros, la acidosis metabólica sería el
trastorno más frecuente.2
La alcalosis
respiratoria es una alteración clínica causada por hiperventilación alveolar
que provoca Hipocapnia (PaCO2≤35mmHg), incremento de la relación de la
concentración de Bicarbonato y la PaO2 y aumento del pH. Entre los mecanismos
compensatorios se incluyen disminución de la frecuencia respiratoria ( si el
organismo es capaz de responder a la caída de la PaCO2), incremento de la
excreción renal de bicarbonato y retención de Hidrógeno.
Investigue una patología relacionada
con el Ph, salival o sanguíneo.
Cuando el PH
de la saliva que debería estar entre 7 a 7,4 disminuye y esa disminución se
mantiene en el tiempo empezamos a ver síntomas como caries de cuello, reseción
gingival, milolisis, desmineralización en el cuello, manchas blanquecinas en el
esmalte.
Hay muchos
estudios que han demostrado que en bocas con muchas caries, enfermedad
periodontal el PH de la saliva es ácido.
En la saliva
tenemos un mecanismo buffers que intenta mantener el PH entre el 7 y 7,4 pero
como hemos podido comprobar este mecanismo en determinadas circunstancias no lo
consigue, principalmente por:
·
Ingesta
desproporcionada de alimentos o bebidas
con PH ácido
·
Higiene
bucal deficiente, poco control de placa bacteriana, presencia de policaries,
enfermedad periodontal etc.
·
Stress,
con desequilibrio del sistema nervioso que provoca disminución del flujo
salival.
·
Medicación
que disminuye el flujo salival.
· Tabaco
TALLER ANEXO Nº 2
Un polipeptido es solamente una secuencia de aminoácidos en cantidad variable sin estructura secundaria o terciaria. Una proteína al tener una conformación terciaria (estructura en el espacio) tiene función biológica.
11. Clasificación de las
proteínas según su función
- proteinas
catalizadoras: como por ejemplo las enzimas que regulan la velocidad de las
reacciones químicas durante la digestión de los alimentos.
UNIDAD III : Proteínas, soportes y dinamizadores de los seres vivos
TALLER ANEXO Nº 2
1. ¿Que es una proteína?
Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos
por un tipo de enlace conocido como enlaces peptídicos. El orden y la
disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona.
Todas sus proteínas están compuestas por:
1. Carbono
2. Oxigeno
3.
Hidrogeno
4. Nitrógeno
5.
Azufre
6. Fosforo
2. ¿Que es un aminoácido y cual
es su estructura general?
Los
aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas. Los
aminoácidos y las proteínas son pilares fundamentales para la vida.
Cuando las
proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. El cuerpo
humano utiliza aminoácidos para producir proteínas con el fin de ayudar al
cuerpo a:
1. Descomponer
alimentos
2.
Crecer
3.
Reparar
tejidos corporales
4.
llevar a
cabo otras funciones corporales
3. ¿Que son isomeros ópticos y
que relación tiene este concepto con la estructura de un aminoácido?
Cuando un compuesto tiene al menos un átomo de Carbono asimétrico o quiral,
es decir, un átomo de carbono con cuatro sustituyentes diferentes, pueden
formarse dos variedades distintas llamadas estereoisómeros ópticos, enantiómeros
o formas quirales, aunque todos los átomos están en la misma posición y
enlazados de igual manera. Los isómeros ópticos no se pueden superponer y uno
es como la imagen especular del otro, como ocurre con las manos derecha e
izquierda. Presentan las mismas propiedades físicas y químicas pero se
diferencian en que desvían el plano de la luz polarizada en diferente
dirección: uno hacia la derecha (en orientación con las manecillas del reloj) y
se representa con la letra (d)o el signo (+)(isómerodextrógiro o forma dextro)
y otro a la izquierda (en orientación contraria con las manecillas del reloj)y
se representa con la letra (l) o el signo (-)(isómero levógiro o forma levo).Si
una molécula tiene N átomos de Carbono asimétricos, tendrá un total de 2n isómeros
ópticos.
4. Que es y como se forma un
enlace peptídico
El enlace
que se forma entre dos aminoácidos se llama enlace peptídico, y ocurre cuando
un amino (-NH2) de uno de los aminoácidos y el grupo carboxilo (-COOH) del
otro, perdiendo una molécula de agua, y formando un enlace (CO-NH).
5. Cual es la diferencia entre
una proteína y un polipéptido
Un polipeptido es solamente una secuencia de aminoácidos en cantidad variable sin estructura secundaria o terciaria. Una proteína al tener una conformación terciaria (estructura en el espacio) tiene función biológica.
6. Que significa que un
aminoácido sea esencial y no esencial
Los aminoácidos esenciales son aquellos que
el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única
fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de
la dieta.
Se llama aminoácidos no esenciales a
todos aminoácidos que el cuerpo los puede sintetizar, y que no necesita
hacer la ingesta directa en una dieta.
7. Escriba los nombres de los 10 aminoácido
esenciales
Histidina
Isoleucina
Leucina
Lisina
Metionina
Fenilalanina
Treonina
Triptofano
Valina
8. Escriba los nombres de los
10 aminoácido no esenciales
Ácido glutámico
Arginina
Serina
Alanina
Tirosina
Cistina
Glicina
Asparagina
Prolina
Acido Aspártico
Glutamina
Cisteina
9. Cual es la diferencia entre
una proteínas simple y una conjugada
Las PROTEÍNAS SIMPLES están
formadas por Aminoácidos como la UBIQUITINA (Formada por 53 Aminoácidos).
Las Proteínas Simples o
HOLOPROTEÍNAS son aquellas que al hidrolizarse producen únicamente AMINOÁCIDOS.
Las PROTEÍNAS CONJUGADAS
además de la Cadena Polipeptídica
contiene un componente no Aminoacídico llamado GRUPO PROSTÉTICO (Azúcar,
Lípido, Ácido Nucleico, etc.)
Las Proteínas Conjugadas o
HETEROPROTEÍNAS son proteínas que
al hidrolizarse producen también, además de los aminoácidos, otros componentes
orgánicos o inorgánicos. La porción no proteica de una proteína conjugada se
denomina Grupo Prostético.
10.
¿En
el sistema celular donde se forman las proteínas? ¿como se llama usualmente
este proceso?.
Sintesis proteica, y ocurre en los
ribosomas.
II. Notas de clase:
La siguiente lista contiene
los conceptos socializados en clase, revisa tus apuntes explóralos, amplíalos,
corríjelos y descríbelos detalladamente
1. Ion dipolar: Ion portador, a la vez, de una carga
positiva y otra negativa en diferente parte de su molécula.
2. Forma aniónica: Para valores de pH altos, los
aminoácidos se cargan negativamente (la forma aniónica) porque los iones
hidróxido sacan los H+ de las moléculas y en solución se establece un
equilibrio entre las tres formas.
3. Forma catiónica: En una solución ácida fuerte, una con
un bajo pH, los aminoácidos están totalmente protonados y tienen una carga
positiva (la forma catiónica).
4. Punto isoeléctrico: Es aquel pH para el cual la molécula
tiene carga neta cero. Es decir, puede tener grupos cargados (ionizados), pero
la suma de todas las cargas positivas iguala a la de las negativas. El pI es
una propiedad constante de cada molécula.
5. Extremo N-Terminal y extremo c Terminal: El extremo N-terminal (también
conocido como amino-terminal, NH2-terminal, extremo amina) se refiere al
extremo de una proteína o polipéptido que finaliza con un aminoácido que posee
un grupo amino libre. La convención que existe al escribir péptidos indica que
el extremo N-terminal va a la izquierda y la secuencia proteica va desde el
N-terminal al C-terminal o carboxilo terminal.
El extremo C-terminal (también
conocido como carboxilo terminal, carboxi-terminal, extremo COOH o
COOH-terminal) de una proteína o polipéptido es la región final de la cadena de
aminoácidos que termina en un grupo carboxilo (-COOH). La convención para la
escritura de péptidos es situar el extremo C-terminal a la derecha y escribir
la secuencia desde el extremo N- al C-terminal.
6. Estructura primaria, secundaria
Primaria: viene determinada
por la secuencia de aminoácidos en la cadena
proteica, es decir, el numero de aminoácidos presentes y el orden en que están
enlazados.
Secundaria: es el plegamiento
que la cadena polipeptdica adopta gracias a la formación de puentes de
hidrogeno entre los atomos que forman el enlace peptídico.
7. Estructura Terciaria y
cuaternaria de una proteína
Terciaria: se llama estructura
terciaria a la disposición tridimensional de todos los atomos que componen la
proteina concepto equiparable al de conformación absoluta en otras moléculas.
Cuaternaria: la estructura
cuaternaria de las proteínas se forma mediante la unión de enlaces debile de
varias cadenas de polipeptidicas con estructura terciaria para formar un
complejo proteico.
8. Fuerzas intramoleculares de
la estructura terciaria
La estructura
terciaria de las proteínas está afianzada por cuatro clases de
interacciones: enlaces puentes disulfuro entre Cys, puentes
de hidrógeno entre cadenas laterales, interacciones
iónicas, interacciones de van der Waals, y el efecto hidrófobo (exclusión
de las moléculas de agua evitando su contacto con los residuos hidrófobos,
que quedan empaquetados en el interior de la estructura)y, recientemente se ha
descubierto, como consecuencia de las investigaciones en materia de anatomía
molecular, una estrecha relación entre las interacciones entre las regiones
hidrofóbicas de las cadenas alifáticas radicales de las proteínas. Las
interacciones entre las cadenas laterales de los residuos de la proteína
dirigen al polipéptido para constituir una estructura compacta.
9. Que es desnaturalización
Cuando la
proteina no ha sufrido ningún cambio en su interaccion con el disolvente, se
dice que presenta una estructura nativa se llama desnaturalización de proteínas
a la perdida de las estrcuturas de orden superior (secundaria, terciaria,
cuaternaria), quedando la cadena polipeptidica reducida a un pilomero
estadístico sin ninguna estructura dimensional fija.
10. Factores que inciden en la desnaturalización
Los factores que inciden en la
desnaturalización de una proteina se llaman agentes desnaturalizantes. Se
distinguen agentes físicos (calor) y químicos (detergente, disolventes
organicos, PH, fuerza ionica)
Las proteínas según su función, se
clasifican en:
- proteínas
transportadoras: como por ejemplo la hemoglobina que transporta oxigeno desde
los alveolos.
- proteínas
de defensa o anticuerpos: como por ejemplo las inmunoglobinas.
- proteínas
reguladoras: como las hormonas que regulan muchas funciones del organismo
- proteínas
de reserva: como por ejemplo la ovoalbúmina, ferretin, etc.
- proteínas
estructurales: como por ejemplo la actina, la miosina que constituyen a los
musculos.
III
INTERPRETAR
1. Las siguientes estructuras corresponden al
los aminoácidos. Clasifique cada uno como esencial o no esencial. (Utiliza
recuadros de color amarillo sobre los nombres de los aminoácidos no esenciales
y rojo para los esenciales)
NO ESENCIALES:
Glicina= (GLY)
Alanina= (ALA)
Glutamina= (GLN)
Acido aspártico= (ASP)
Tirosina= (TYR)
Cisteína= (CYS)
Glutámico= (GLU)
Prolina= (PRO)
ESENCIALES:
Isoleucina= (ile)
Leucina= (leu)
Lisina= (lys)
Metionina= (met)
Fenilalanina= (phe)
Treonina= (thr)
Triptofano= (trp)
Valina= (val)
Histidina= (his)
Arginine= (arg)
VI.
Preguntas por competencias
1.
Los
aminoácidos son moléculas que contienen grupos aminos – NH2 y un grupo
carboxilo -COOH . Esta característica
hace que presenten propiedades anfóteras dado que pueden aceptar y donar
protones H+ estas sustancias anfotericas se caracterizan por :
a.
tener puntos
isoelectricos
b.
tener forma
cationica
c.
tener propiedades
ácido base
d.
tener forma
aniónica
2.
Una proteína
se desnaturaliza y pierde su actividad biológica cuando un factor cambia la
forma de la molécula sin generar hidrólisis de todas sus partes. Estos cambios
estructurales implican :
a.
Hidrólisis de
la estructura primaria
b.
Perdida
reversible de la actividad biológica
c.
perdida de la estructura terciaria
d.
alteración de
la estructura primaria y terciaria
3.
De acuerdo
con los requerimientos nutricionales de los organismos los aminoácidos se
clasifican como esenciales y no esenciales. Los primeros son aquellos que un
organismo no puede sintetizar por si mismo y por consiguiente deben obtenerse a
través de la dieta. Para el ser humano algunos de los aminoácidos
esenciales son los siguientes
a. Lys, Met, Fem, Ile,
Ala
b. Arg, Leu, Trp, Tyr,
His,
c. Pro, Asn, Val, Gly, Ser,
d. Leu, Lys, Fem, Arg, Trp
e. Glu, Arg, Val, Gln,
Ala
4.
Durante el
laboratorio de proteínas, la desnaturalización por calor provoca en la muestra
de albúmina un cambio de estado de un material gelatinoso incoloro en solución
acuoso a un estado semisólido blanco. Cuando la desnaturalización de la
proteína es irreversible y ocurre junto con la producción de un compuesto insoluble.
Este proceso puede describirse como:
a.
la perdida de
la estructura primaria
b.
la perdida de
la estructura cuaternaria
c. la
perdida de la estructura primaria y secundaria
d.
la
coagulación de la proteína
RESPONDA LAS
PREGUNTAS 5,6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
**
|
Proteína
|
**
|
Proteína
|
**
|
proteína
|
**
|
Proteína
|
A
|
elastina
|
D
|
queratina
|
G
|
hemoglobina
|
J
|
Hemocianina
|
B
|
albúmina
|
E
|
musina
|
H
|
HDL
|
K
|
inmunoglobulinas
|
C
|
caseína
|
F
|
colágeno
|
I
|
enzimas
|
L
|
Interferón
|
5.
El siguiente
grupo de proteínas interviene en una variedad de funciones relacionadas con el
mantenimiento y regulación de procesos vitales ( P. Globulares )
a. H,I,L
b. B,G L
c. B,I,K
d. K,L,H
6.
El siguiente
grupo esta conformado por proteínas que sirven de sostén estructural de los
tejidos animales una función en la cual su insolubilidad y la tendencia a
formar fibras son muy adecuadas
a. E,A,H
b. F, I, D
c. L,H,I
d. D,F,A
UNIDAD IV : Enzimas, catalizadores de vida
Taller de refuerzo Nº 3
Saberes conceptuales: Enzimas, características y cinética de las enzimas, factores que
influyen en la actividad enzimática, mecanismos de inhibición.
I Nociones previas.
La siguiente lista presenta
nociones de vital importancia para el estudio de las enzimas; desarrolle en
cada caso la noción correspondiente.
1. Catalizador:
Es aquello que permite desarrollar un proceso de transformación de
tipo catalítico. Para entender el concepto, por lo tanto, debemos saber qué es
la catálisis. Este vocablo que deriva del griego refiere a los cambios
químicos que se generan a causa de sustancias que no sufren modificaciones
durante el transcurso de una reacción.
2. Sustrato:
Es
una molécula sobre la que actúa una enzima. Las enzimas catalizan reacciones
químicas que involucran al sustrato o los sustratos. El sustrato se une al
sitio activo de la enzima, y se forma un complejo enzima-sustrato. El sustrato
por acción de la enzima es transformado en producto y es liberado del sitio
activo, quedando libre para recibir otro sustrato
3. Energía de activación:
La energía de activación suele utilizarse
para denominar la energía mínima necesaria para que se produzca una
reacción química dada. Para que ocurra una reacción entre dos moléculas, éstas
deben colisionar en la orientación correcta y poseer una cantidad
de energía mínima
.
4. Cofactor :
Es un componente de tipo no proteico
que complementa a una enzima (que es una sustancia proteica). El cofactor tiene que estar
presente en cantidades adecuadas para que la enzima pueda actuar, catalizando
una reacción bioquímica. Son cofactores las coenzimas y los iones
metálicos.
5. Coenzima:
Es un
tipo de cofactor; es un cofactor orgánico no proteico que se requiere junto con
la proteína enzimática para que tenga lugar la reacción enzimática
6. ¿Cuál es la diferencia entre un activador y una coenzima?:
Activador son Iones que aceleran la velocidad de una reacción En ocasiones se unen a
la coenzima, pero más común es su combinación con el sustrato o la coenzima y la coenzima se requiere junto con la proteína enzimática para
que tenga lugar la reacción enzimática
7. ¿Qué es el sitio activo en una enzima y cuál es su importancia?
La parte de la enzima donde se une el sustrato se llama sitio
activo (puesto que allí es donde sucede la “acción” catalítica).
Generalmente, el sitio activo será un bolsillo o hendidura en la superficie de
la enzima y suele ser una pequeña parte de la molécula total. En una enzima
proteica, el sitio activo obtiene sus propiedades, como su forma y capacidad
para unir sustratos, de los aminoácidos que lo componen
8. Escriba las diferencias y semejanzas entre la teoría de ajuste inducido y
llave candado.
·
Modelo de llave-cerradura: en
este modelo se plantea una analogía entre la interacción de las enzimas con su
sustrato y el funcionamiento de una llave que se complementa específicamente
con una única chapa o cerradura. Este modelo da cuenta de la relación
específica entre una enzima y su sustrato, sugiere una interacción “rígida”
entre ellos.
·
Modelo de encaje
inducido: este modelo sugiere una interacción más flexible y plástica entre la
enzima y su sustrato. La idea es que a medida que el sustrato se acerca a la
enzima, induce cambios de forma en ella, de manera de “acomodarse” y así
establecer la relación especifica que caracteriza a esta interacción.
II. IDENTIFICAR Y EXPLICAR
A continuación se presentan gráficas que muestran factores que afectan la
velocidad de una reacción catalizada por enzimas. Identificar cada gráfica en
función del factor correspondiente y presentar
un ejemplo en cada caso.
1
Identificación
A medida que aumenta la
concentración de sustrato, a una concentración fija de enzima se obtiene una velocidad
máxima por encima de la cual no hay aumento en la velocidad de reacción.
2.
Identificación:
Si la concentración de sustrato
permanece constante y la concentración
de la enzima aumenta, la
velocidad de reacción también lo hace.
3.
Identificación
A medida que aumenta la temperatura, la energía
calorífica adicional aumenta la velocidad de reacción para reacciones
catalizadas por una enzima.
4.
Identificación
Un aumento o disminución
del pH optimo, produce una disminución en la actividad catalítica de la encima
y una velocidad de reacción inferior.
III. INDAGAR:
¿Qué es un inhibidor enzimático?:
Un inhibidor enzimático es algún compuesto que
impide que alguna, o algunas, enzimas catalicen. Este tipo de compuestos son
específicos, o sea que pueden inhibir a un grupo de enzimas pero no tener
ninguna actividad con otras enzimas. Los inhibidores, dependiendo de la forma
en que actúan se han clasificado en dos grandes grupos:
·
Inhibidores
irreversibles
·
Inhibidores
reversibles
6 Describir el efecto de los
inhibidores competitivos y no competitivos sobre la actividad catalítica de una
enzima.
Inhibidores reversibles competitivos:
Este tipo de inhibidores tienen la característica
de ser químicamente muy parecidos al sustrato, de tal manera que pueden ocupar
el sitio activo de la enzima, pero ésta no los transforma, mientras el
inhibidor esté dentro del sitio activo el verdadero sustrato no puede entrar y
por lo tanto no es posible que se forme, no hay formación de producto. Si
usamos el ejemplo de la cerradura y la llave, podemos pensar en una llave que
entra en la chapa pero no puede abrirla porque no es la correcta.
Inhibidores reversibles no competitivos:
A diferencia de los inhibidores competitivos,
los no competitivos se unen a la enzima en un sitio específico diferente al
activo. De esta propiedad se deriva su nombre, pues no compiten con el sustrato
para ocupar el sitio activo. Aún más, este tipo de compuestos puede tener una
estructura química totalmente diferente a la del sustrato.
7. ¿Qué es una enzima alosterica;
explique cómo funcionan en relación con los efectores positivos y negativos?
Las enzimas alostéricas son sustancias
químicas orgánicas que están compuestas con una estructura de cuatro moléculas,
por lo que se dice que su estructura es cuaternaria.
Las enzimas alostéricas tienen más de una cadena poli
peptídica y contienen unidades en las que se realiza la catálisis. Estas, a su
vez, también tienen consigo el sitio de actividad, es decir de intercambio
químico, y por esta razón es que realizan un reconocimiento del sustrato.
8. ¿Qué es un zimógeno?
Un zimógeno es una molécula que necesita ser
activada para convertirse en una enzima activa, por lo que es más exacto decir
que los zimógenos son precursores de enzimas, que decir que son enzimas
inactivas. Las enzimas digestivas, algunos factores de la coagulación y otras proteínas
son sintetizados como zimógenos.
IV. PROPONER:
1.
Describa por medio de un ejemplo de inhibición enzimática y proponga
un gráfico explicativo:
Ejemplo Inhibición enzimática:
Son las
proteínas que se unen específicamente e inhiben una diana enzimática. Esto
puede ayudar a controlar enzimas que pueden ser dañinas para la célula, como
las proteasas o nucleasas, otro ejemplo es el inhibidor de
la ribonucleasa, que se une a esta enzima en una de las interacciones
proteína–proteína más fuertes conocidas.
2. Describa mediante un gráfico
los mecanismos de retroalimentación negativa y positiva que presentan
usualmente las enzimas alostericas.
La retroalimentación se produce
cuando el producto final de una serie de reacciones inhibe la enzima al
principal de las mismas, evitando de esta forma el exceso de producto final.
V. Aplicación por competencias
1. Los inhibidores, son
importantes sustancias que disminuyen la velocidad de las reacciones
catalizadas enzimáticamente; algunos ayudan a regular la actividad de las
enzimas en las células, otros son medicinas. Una clase especial de inhibidor
enzimático se une de forma irreversible al sitio activo generando situaciones
complejas en el ser humano, por ejemplo: los agentes neurotóxicos como el
agente G.B, interfieren la conducción nerviosa inhibiendo la encima acetil
colinesterasa, enzima que se requiere
para la conducción normal del impulso nervioso, produciendo perdida de acción
muscular y la muerte......de acuerdo a la clasificación de los inhibidores el
agente G.B lo podemos clasificar como:
a. competitivo
b.
reversible
c.
efector negativo
d.
efector positivo
2. consideremos la producción
hipotética de la sustancia Z a través de
la siguiente ruta
W----- enzima1---- x ------ enzima
2-------- Y -----enzima 3 --------Z
En esta ruta bioquímica la enzima
1 es una enzima alosterica que se inhibe por el producto Z. Cuando la
concentración de Z es baja, la enzima 1 únicamente se inhibe en cierto grado, a
medida que aumenta la concentración de Z se inhibe la enzima 1, la cual
finalmente disminuye la producción de Z, esta forma de regular una serie de
reacciones se denomina:
a. mecanismo de efector positivo
b. retroalimentación positiva
c. inhibición no competitiva
d. retroalimentación negativa
3. La hexoquinaza es una enzima
que cambia su conformación para acomodar un sustrato. Por ejemplo Una molécula
de glucosa se aproxima a la conformación abierta de la enzima, la hexoquinaza
entonces se cierra alrededor de la molécula de glucosa para crear los sitios
activos adecuados. El mecanismo de acción de la hexoquinaza basado en las
teorías de interacción enzima sustrato, se explica por medio de:
a.
la formación de un complejo
enzima sustrato
b.
por un ajuste inducido
c.
la formación del complejo enzima
producto
d.
por la geometría y distribución
de carga de del sitio activo
4. la
mayoría de los enzimas son muy sensibles a los cambios de pH. Desviaciones de
pocas décimas por encima o por debajo del pH óptimo pueden afectar
drásticamente su actividad. Así, la pepsina gástrica tiene un pH óptimo de 2,
la ureasa lo tiene a pH 7 y la arginasa lo tiene a pH 10. Teniendo en cuenta el
texto y analizando el gráfico, podemos
asegurar con respecto a las enzimas que:
a. pierden su actividad biológica
fácilmente
b. muchos factores externos afectan su actividad biológica
c. que su actividad depende de
buffer fisiológicos
d. que el pH optimo es de 7.4
No hay comentarios:
Publicar un comentario